Economistas líderes y versátiles

En Economía de la UP, desarrollarás una sólida capacidad analítica y dominarás herramientas cuantitativas que te posicionarán como un profesional sobresaliente.

Nuestra formación integral te permitirá diseñar soluciones económicas que se adapten a contextos locales e internacionales.

Te prepararás para liderar en diversos sectores, desde la banca y la minería hasta la manufactura, instituciones y organismos internacionales. Tendrás los recursos necesarios para emprender y gestionar tus propios proyectos.

¿Quieres saber por qué nuestros egresados están liderando el cambio?

Déjanos tus datos y descubrirás más sobre Economía de la Pacífico.

Economía es para ti, porque

Ícono

Eres una persona analítica, curiosa y reflexiva.

Ícono

Estás comprometido con el desarrollo de la sociedad, el Perú y el mundo.

Ícono

Te interesan los fenómenos sociales y económicos para proponer soluciones prácticas para alcanzar el máximo beneficio.

6 motivos
para estudiar
Economía
en la UP

En Economía, tienes la opción de acceder a más de 150 convenios internacionales, visitar empresas de otros países con el Faculty Led Program (FLP), y tener un doble grado con University of London.

Nuestros egresados son considerados los mejores economistas del país. En sus primeros cuatro años de egreso ganan hasta 64% más que los de otras universidades. *Fuente: Mi carrera – MTPE

Además, podrás elegir entre más de 26 concentraciones para profundizar en un área de tu interés como:

  • Finanzas
  • Política Pública
  • Teoría Económica
  • Derecho Empresarial
  • Machine Learning
  • Matemáticas
  • Historia Económica y Empresarial
  • Cultura y Sociedad Digital
  1. Tendrás una malla curricular flexible y personalizable con un enfoque cuantitativo, exigente y de alta calidad.
  2. Somos la mejor universidad del Perú en Economics & Econometrics, y nos posicionamos en el top 10 de Latinoamérica, según Ranking QS, 2024.
  3. El 80% de nuestros docentes son PhD de las mejores universidades del mundo como Cambridge, Columbia, Berkeley, Harvard, LSE y Oxford.
  4. Somos un referente internacional en la difusión de conocimiento. Contamos con la participación del premio nobel de economía James Robinson y otros referentes académicos en una de las ediciones de la Reunión Anual de la Asociación de Economía Latinoamericana que organizamos.
  5. Tendrás la opción de estudiar la maestría en Economía de la Pacífico y de ingresar a las mejores maestrías y doctorados del mundo, en MIT, Harvard, Yale, Princeton, Chicago, Stanford.
  6. Lideramos el Ranking de publicaciones especializadas de economía en el Perú* y tenemos una posición referente a nivel global. Nuestros profesores son investigadores.

*Fuente: Ranking REPEC 2024

Plan de estudios
flexible y personalizado

Contamos con una malla curricular actualizada que destaca por su contenido cuantitativo, exigente y de alta calidad.

El plan de estudios está validado por un consejo consultivo especializado, integrado por miembros del sector público y privado, y la academia.

Tendrás una formación integral que te conecta con diversos sectores de la sociedad. Podrás aplicar todo lo aprendido en nuestro laboratorio de Economía, donde desarrollarás proyectos innovadores y potenciarás tus habilidades analíticas.

Asimismo, tendrás la posibilidad de convalidar tus cursos electivos en el extranjero.

+200cursos electivos
se ofrecen en la UP. Podrás escoger los que más te interesen, como:
  • Análisis Económico de la Competencia
  • Diseño y Evaluación Social de Proyectos
  • Economic Growth and Development in L. A.
  • Machine Learning para Economistas
  • Macroeconomía Avanzada I
  • Political Economy Seminar
  • Herramientas para el Diagnóstico y Análisis de Políticas Sociales
  • Seminario de Finanzas Públicas
  • Seminario de Economía y Gestión de Programas Sociales
  • Herramientas para Evaluación de Rentabilidad y Desempeño
  • Muchos más cursos

Los economistas UP trabajan en:

  • Empresas globales: Hochschild Mining, IBM, Deutsche Bank.
  • Big Four: EY, Deloitte, KPMG, PwC.
  • Empresas privadas: Alicorp, Belcorp, Credicorp, Scotiabank, BCP y Telefónica.
Descargar brochure

Descubre

Formamos a los economistas que están liderando el futuro del país.

Te contactamos

POSTULA HASTA EL 8 DE ABRIL

(*) campos obligatorios.
Términos y Condiciones

Preguntas Frecuentes

  1. Los economistas de la Pacífico egresan dominando un conocimiento integral que no solo se rige a los números. Por ello, contamos con un plan curricular con enfoque humanístico, social, ético y altamente crítico.

  2. Desde hace mucho tiempo, somos sede de eventos de gran relevancia para todo aquel interesado en la economía. Albergamos el Congreso de la Asociación Peruana de Economía, además del Encuentro de Economistas, LACEA, GDN, entre muchos más.

  3. Un economista se encarga de estudiar diversas problemáticas, así como sus consecuencias, ya sean individuales o colectivas. De este modo, analiza los fenómenos económicos desde su estructura. Con ello, interpreta y elabora modelos que generan un impacto beneficioso para la economía de individuos, empresas y sociedades.

Te contactamos

Términos y condiciones

De conformidad con la Ley N° 29733 (en adelante, la Ley) y el Decreto Supremo N° 003-2013-JUS (en adelante, el Reglamento), el usuario autoriza, mediante su firma o cualquier otra forma de aceptación expresa automatizada, el tratamiento de los datos personales de cualquier índole (los mismos que incluyen imagen y voz) que facilite a la Universidad del Pacífico (en adelante, la Universidad), por cualquier medio físico o electrónico, de acuerdo a las finalidades descritas a continuación.

La Universidad, con domicilio en Jr. Gral. Luis M. Sánchez Cerro N° 2141, distrito de Jesús María, fomenta y respeta el uso de los datos personales; asimismo, declara ser la titular del Banco de Datos Personales e informa que los destinatarios de los datos personales serán las oficinas de Marketing, Emprende UP, Admisión, Servicios Académicos, Red Alumni, y cualquier otra unidad académica o administrativa de la Universidad, la cual conservará los datos personales permanentemente o hasta que sean modificados dependiendo de la naturaleza de los mismos; con la finalidad de utilizarlos en gestiones académicas, institucionales, administrativas y comerciales, así como procesar y manejar información para el adecuado desarrollo de la prestación de servicios y cubrir las necesidades de sus interesados.

En función a ello, y de acuerdo a lo estipulado en el artículo 58° del Código de Protección y Defensa del Consumidor, el usuario autoriza que la Universidad remita información al titular de los datos personales, sobre las carreras de pregrado que ofrece la Universidad, programas académicos de postgrado, educación ejecutiva e idiomas, encuestas de satisfacción y mejora del servicio educativo, eventos académicos, artísticos, culturales y de entretenimiento organizados por la Universidad o cualquiera de sus dependencias, para lo cual se utilizará la vía postal, telefónica, correos electrónicos, medio electrónicos o cualquier otro medio de comunicación. Además, el usuario autoriza a la Universidad para que realice, por sus propios medios, o comparta, ceda o transfiera estos datos a terceros; a fin de realizar actividades de telemarketing, mediante sistemas de llamado telefónico, envío de mensajes de texto a celular, correos electrónicos postulantes (individuales o masivos) o medio electrónicos, para promover productos y servicios; así como, mantener actualizados los datos de los titulares, bajo la garantía de que la Universidad procurará que estos no se vean afectados por cualquier uso indebido.

En caso el usuario desee ejercer sus derechos de acceso, cancelación, oposición, revocatoria de consentimiento, modificación o cualquier otro, podrá recurrir a la oficina de Data Intelligence, la misma que se encuentra ubicada en Jr. Gral. Luis M. Sánchez Cerro N° 2141, distrito de Jesús María o escribir a revocatoria.postulantes.interesados@up.edu.pe Esta oficina tiene la obligación de informar los procedimientos para hacer valer los derechos mencionados anteriormente.

Se pone en conocimiento de los usuarios que los formularios, mediante los cuales otorguen sus datos personales, incluyen preguntas obligatorias y facultativas, las cuales podrán ser identificadas en cada formulario. Las consecuencias de la concesión de datos personales, faculta a la Universidad a utilizarlos de acuerdo a las finalidades señaladas en el párrafo anterior. La negativa en la entrega de los datos personales del usuario imposibilita a la Universidad a incluirlos en su base de datos que remite información instantánea y actualizada respecto a programas académicos de pregrado (carreras), postgrado (maestrías), educación ejecutiva (extensión) e idiomas, encuestas de satisfacción y mejora del servicio educativo, eventos académicos, artísticos, culturales y de entretenimiento, así como otras actividades relacionadas a la Universidad o sus dependencias.